
Altekio, con sede en Madrid, España, es una empresa social privada sin ánimo de lucro (una cooperativa), creada en enero de 2008.
Altekio
Altekio, con sede en Madrid, España, es una empresa social privada sin ánimo de lucro (una cooperativa), creada en enero de 2008.
Nuestro principal objetivo es promover estilos de vida sostenibles para las personas y las organizaciones con el fin de avanzar hacia una sociedad, una economía y una vida planetaria más resilientes.
Altekio aporta su experiencia en un enfoque sistémico e integral para abordar la sostenibilidad en sus proyectos, integrando las dimensiones ecológica, social y económica tanto en la teoría como en la práctica. Altekio es una organización con una larga trayectoria liderando procesos de transformación social e innovación.
Como formadores, consultores e investigadores en el ámbito de la sostenibilidad ambiental, social y económica, sus miembros prestan servicios como el apoyo en la facilitación del liderazgo, la transformación organizativa, el empoderamiento comunitario y el emprendimiento social.
Partiendo de la premisa de que los medios para alcanzar los objetivos son elementos clave, Altekio utiliza metodologías innovadoras como tecnologías sociales (Open Space, World Café, Pro-action café…), el juego Oasis, la planificación de escenarios futuros, el trabajo por procesos, etc.
Desde sus inicios como organización, Altekio ha colaborado con otras empresas sociales, compartiendo oficinas y recursos. Esto refleja la cultura organizativa de cooperación y colaboración de Altekio.
En este sentido, Altekio también forma parte de un grupo cooperativo (Tangente Grupo Cooperativo) que reúne a 14 empresas sociales y casi 90 trabajadores.
Algunos proyectos se desarrollan conjuntamente con algunas de estas organizaciones y otras redes en las que participamos.

Biovilla es una cooperativa portuguesa de sostenibilidad que tiene como objetivo promover la regeneración social, económica y ambiental de manera integrada y equilibrada a través de modelos de negocio prácticos e innovadores que sitúan la sostenibilidad en el centro de su acción.
Biovilla
Biovilla es una cooperativa portuguesa de sostenibilidad que tiene como objetivo promover la regeneración social, económica y ambiental de manera integrada y equilibrada a través de modelos de negocio prácticos e innovadores que sitúan la sostenibilidad en el centro de su acción.
Nuestra visión es lograr una regeneración próspera de nuestro paisaje ecológico, social y económico con un agroecosistema vivo, autóctono y comestible, una comunidad local de aprendizaje fuerte y resiliente, y una economía próspera, real y sostenible que sirva de modelo para la creación de valor social a nivel mundial. Asimismo, aspiramos a ser un punto de encuentro e intercambio de buenas prácticas de sostenibilidad en Portugal y en el mundo.

La asociación cultural ComuniTazione fue fundada en Ceglie Messapica, en la provincia de Brindisi, en el sur de Italia, en 2013, para desarrollar un proyecto ganador de la convocatoria de ideas innovadoras de la región de Puglia, Principi Attivi 2012.
Comunitazione
Comunitazione estudia y utiliza la comunicación como escucha activa, hablando desde el territorio y fomentando la creación de lugares y espacios para el encuentro, la difusión de ideas y la recuperación del sentido de comunidad. Las herramientas para activar los procesos participativos son antiguas, pero también experimentales, sensibles a las peculiaridades del período histórico y del contexto socioeconómico. Comunitazione tiene un profundo enfoque ecológico y está comprometida con la promoción del respeto por el medio ambiente, el reciclaje y la reutilización de recursos, el cuidado de la belleza, el desarrollo de la conciencia ecológica a nivel individual y social, y el valor de la responsabilidad y la sostenibilidad. Inspirándose en los ecosistemas, Comunitazione busca revelar la simplicidad oculta en los sistemas complejos y la riqueza de la biodiversidad. También queremos celebrar la profunda alegría que puede surgir al socializar, compartir y participar en el proceso de cambio. Desde 2012, Comunitazione trabaja para facilitar procesos comunitarios en el sur de Italia (Puglia) y en otras regiones italianas; en particular, ha trabajado para fortalecer las redes en el ámbito social. Hemos organizado diversos eventos, empleando métodos participativos como World Café, Open Space Technology y Oasis Game, en colaboración con varias asociaciones italianas. Trabajamos con asociaciones y socios nacionales e internacionales (Italia che Cambia, Teatro Armamaxa, NasoNaso Social Clown, Process Work Italy, Casanetural, Ex Fadda, Casarmonica, Facilitation Map, Action Aid, Altekio, etc.) en proyectos relacionados con la facilitación, la participación y la construcción de comunidades de apoyo. Nuestras habilidades incluyen el uso de juegos para desarrollar la capacidad de colaboración y el trabajo en grupo, con especial atención a las relaciones y el liderazgo. Exploramos la relación entre la técnica de intervención de facilitación del Payaso Social y la colaboración con la asociación NasoNaso Socialclown. Diseñamos eventos participativos que rompen con el modelo tradicional de reuniones y conferencias, donde el conocimiento se transmite de forma unidireccional, explorando formas innovadoras de potenciar la inteligencia colectiva orientada al codiseño y la resolución de conflictos. Utilizamos la narración como herramienta para el encuentro y la comunicación, con el fin de desarrollar dinámicas de escucha profunda que, entre otras cosas, fomenten la empatía entre las personas. Estudiamos el fenómeno de la economía colaborativa para impulsar la innovación social mediante la realización de proyectos sociales que promuevan la sostenibilidad a distintos niveles. Hemos creado y publicado las «Tarjetas y libro de facilitación», una herramienta innovadora para el trabajo en facilitación. Difundimos los temas de Trabajo de Procesos y Democracia Profunda por toda Italia, organizando diversos talleres con docentes internacionales y apoyando a la escuela italiana.

Diversity Matters fue fundada en 2001 por Pat Black y Andy Smith, motivados por su pasión compartida por un mundo más inclusivo. A lo largo de los años, hemos ayudado a desarrollar organizaciones alternativas, comunitarias y con raíces locales.
Diversity Matters

Elos en portugués significa ‘vínculos’ y representa el poder de las relaciones transformadoras construidas en el trabajo que realizamos a nivel local e internacional.
Elos

El Centro de Trabajo de Procesos es una red de profesionales que utilizan el Trabajo de Procesos y sus aplicaciones en el trabajo individual, de relaciones, grupal y comunitario. Fue fundado en 1998 por Lena Aslanidou, MAPW, Alexandra Vassiliou, Ph.D. y Lily Vassiliou, Ph.D.
Processwork Hub

XENA es una asociación cultural sin ánimo de lucro dedicada a la promoción social, fundada en otoño de 1994. Su nombre proviene del griego antiguo y significa «cosas extranjeras». Su principal objetivo es fomentar y mejorar el contacto y la interacción entre diferentes culturas.
