
Creatividad
Despertar la creatividad implica despertar los recursos disponibles en uno mismo, en un grupo y en la comunidad. La creatividad se retroalimenta, de modo que cuanto más conozca una comunidad sus propios recursos y talentos creativos, mayor será la disposición de los demás a mostrar los suyos. Expresar la creatividad fomenta la confianza en las capacidades individuales e inspira a otros a desarrollar la suya propia.
Trabajar con esta línea sirve para:
- Conocer los recursos y talentos que posee un grupo o una comunidad.
- Experimentar con nuevas formas de trabajar en el contexto comunitario.
- Motivar a un grupo o a una comunidad ante sus desafíos actuales.
- Aprender nuevas estrategias para afrontar problemas a nivel personal, grupal y comunitario.
- Para empezar a trabajar desde un enfoque comunitario.
Por ejemplo, también en Atenas (664.046 habitantes), dentro del proyecto GoToDivers, se puso a prueba la creatividad. Diez personas realizaron trabajos individuales y colectivos sobre este tema. En este caso, la mayoría de los participantes se propusieron el reto de superar sus propios límites. Esta iniciativa involucró a la comunidad y se centró en visibilizar los talentos individuales y colectivos. Se organizó un refrigerio para mostrar estos talentos y se creó un mural colectivo con las obras de los participantes de todas las edades en el centro donde se desarrolló el juego.

Diversidad
La línea de diversidad te ayuda a ti y a tu equipo a explorar la diversidad en el vecindario y la comunidad. Cuando las personas comprenden las diferencias, esto puede tener un gran impacto en las relaciones y en lo que las comunidades pueden hacer en la práctica. A veces, las diferencias asustan, pero conocer gente nueva y comprenderlas suele sorprendernos y proporciona mucha materia prima para la creatividad humana.
Trabajar con esta línea sirve:
- Para conocer mejor al grupo y a la comunidad desde una perspectiva de diversidad.
- Conectar con la importancia de trabajar en y para la diversidad.
- Incorporar personas y diferentes puntos de vista a nuestro trabajo diario.
- Dar voz a personas y puntos de vista normalmente marginados.
- Estar abiertos a cambiar nuestros procesos de trabajo habituales, incorporando otros puntos de vista.
Por ejemplo, en el Godeep que jugamos en Grotallie, jugamos la línea de la diversidad. El grupo era muy diverso, con diferentes nacionalidades y continentes. El grupo fue jugando las cartas progresivamente, debatiendo temas como qué significa ser mayoría o minoría, y compartiendo estas reflexiones con la comunidad. Se crearon espacios de diálogo donde surgieron interacciones conflictivas que se pudieron trabajar en el grupo. Al final, el grupo decidió organizar una celebración intercultural, haciendo hincapié en que todas las personas se sintieran invitadas, desde una perspectiva abierta a la diversidad. En esa merienda hubo música de muchas partes del mundo, comida de diferentes lugares y, sobre todo, se creó un espacio de conexión para celebrar la diversidad.

Visión
La visión explora las esperanzas, los sueños y los anhelos para el futuro. ¿Qué ideas diferentes existen dentro de ti, en tu equipo y en las personas y grupos que conforman tu comunidad? Cuando los sueños se comparten y se desarrollan juntos, brindan esperanza y dirección. Con esta dirección, se pueden elaborar planes. Sin una visión, las comunidades suelen perderse.
Trabajar con esta línea sirve para:
- Construir colectivamente la visión común de un grupo de trabajo.
- Imaginar diferentes escenarios futuros en una comunidad.
- Incorporar a nuestro trabajo la visión de la comunidad desde un enfoque de diversidad.
- Para tener un punto de partida desde el cual planificar nuestras acciones.
- Para reactivar procesos que consideramos que están en pausa.
Ejemplo: En el municipio de Lozoya (576 habitantes), en 2017, se utilizó esta línea de juego para apoyar el proceso de gestión colectiva de un espacio comunitario: el patio del convento. Dos años antes se había llevado a cabo un proceso participativo en este espacio. El equipo gestor decidió jugar a Godeep para reforzar la visión del lugar, con el objetivo de reactivar la participación, que había disminuido, y también para aprender una nueva herramienta. Un grupo de 10 jugadores completó la línea, que culminó con un evento comunitario final de 100 personas. El juego formaba parte de un curso sobre dinamización comunitaria, que incluía un módulo titulado «Herramientas para la dinamización comunitaria».

Fuerza y rango
La mayoría de nosotros no somos buenos para reconocer nuestro propio poder ni para estimar correctamente el poder de los demás. Muchos factores influyen en cómo nos vemos a nosotros mismos y a los demás, por lo que esta línea explora cómo podemos actualizar nuestras percepciones y cómo podemos identificar claramente nuestro poder personal y colectivo para que todos podamos marcar la diferencia.
Trabajar con esta línea sirve:
- Concienciar sobre la dinámica del poder en nuestros colectivos y comunidades.
- Para comprender la diversidad que subyace a la dinámica social.
- Para abordar de manera diferente el tema del poder en un grupo o una comunidad.
- Para ayudar a las personas, los grupos y las comunidades a conectar con su propio poder.
- Para abordar cuestiones que puedan resultar difíciles de afrontar para el grupo.
Ejemplo: En mayo de 2018, en Portugal, en el municipio de Setúbal, en el barrio pesquero de Santo Domingo (52.000 habitantes), se llevó a cabo GoDeep, dentro del programa europeo GoDeep en la educación. Santo Domingo es un barrio de pescadores de los más desfavorecidos de la ciudad, con una alta densidad de población y problemas de acceso limitado a los servicios. Más de 50 personas participaron en el juego, cuyo tema central fue la línea del poder, la creatividad y la unión. Se realizaron diversas actividades comunitarias: un mural donde la comunidad reflejaba las fortalezas del barrio, una sesión de fotos donde los participantes mostraban sus superpoderes, el juego de la línea del poder y otras iniciativas. El resultado se presentó en una fiesta vecinal programada para esa fecha, con el apoyo y la programación de GoDeep.

Sentimientos
La línea de apoyo emocional se centra en descubrir cómo las emociones pueden ser de gran ayuda para todos. Muchas personas experimentan emociones y sentimientos sobre la vida, su barrio y su comunidad, pero nunca tienen la oportunidad de explorarlos o expresarlos. Este puede ser un primer paso fundamental para construir comunidad y un sentido de solidaridad entre personas que aún no se conocen.
Trabajar con esta línea sirve:
- Para profundizar el conocimiento de un grupo o una comunidad.
- Tender puentes entre diferentes personas dentro de una comunidad.
- Para crear un espacio de expresión emocional que puede requerir un grupo o una comunidad.
- Conocer de otra manera, de una manera más profunda, a los miembros de un grupo.
- Para abordar cuestiones que puedan resultar difíciles de afrontar para el grupo.
Ejemplo: En octubre de 2016, en Grotaglie (32.144 habitantes), en el sur de Italia, se representó esta pieza, junto con otras dos, en un encuentro de diversas entidades y personas de Europa, organizado por la asociación Babele, que trabaja con refugiados. El grupo de intérpretes estaba compuesto por personas de diferentes partes de Europa, voluntarios de la asociación, miembros de otras asociaciones del municipio y jóvenes refugiados. Durante el desarrollo de la pieza, el grupo decidió crear un «mapa de las emociones» del centro de la ciudad. Inicialmente, el grupo trabajó internamente en las emociones, compartiendo este trabajo con la comunidad mediante pequeñas representaciones teatrales, lo que facilitó la reflexión sobre las emociones y permitió entablar conversaciones significativas con los vecinos, utilizando y construyendo conjuntamente el mapa de las emociones.

Unión
Esta frase explora cómo todos estamos conectados. Todos influimos en los demás y los demás influyen en cómo somos. A menudo no nos damos cuenta de cómo un pequeño cambio que hacemos puede marcar una gran diferencia para los demás. Esta frase explora la idea de que “soy porque tú eres y porque nosotros somos, por lo tanto, yo soy.”
Trabajar con esta línea sirve:
- Para generar un sentimiento de pertenencia al grupo y/o comunidad.
- Conectar desde la acción, saber que uno mismo está haciendo.
- Para iniciar o reactivar el trabajo comunitario de nuestra organización.
- Conocer los recursos y talentos que tenemos a nuestro alrededor.
- Reactivar un proceso comunitario que requiere la participación de diferentes personas.
Ejemplo: En marzo de 2017, en el marco del programa GoToDivers, esta línea se representó en Atenas (664.046 habitantes) junto con otras dos, en una formación europea desde la perspectiva de la diversidad. La representación tuvo lugar en el barrio de Kolonos, cerca de la sede de Acción contra el Hambre en Atenas. Un grupo de 15 personas representó esta línea, cuyo resultado final fue una obra de teatro colectiva que se presentó a la comunidad en un parque. En ella se expresó la necesidad de conexión. Durante la representación, se colocaron carteles con mensajes positivos en el parque y, al final, se leyó un poema colectivo. Antes de llevar a cabo esta acción, el grupo conversó con los vecinos del barrio para identificar los problemas emergentes en la zona.

Resiliencia
Teníamos grandes planes preparados para 2020, pero de repente, en medio de este retiro, nos sorprendió la irrupción del Covid-19, ese agente invisible y omnipresente que parece acechar en cada esquina y que ha modificado en cuestión de semanas la realidad del mundo en que vivimos.
Por un instante, nos sentimos inmersos en la confusión, en la que, si somos sinceros, algunos aún persistimos: a veces hay miedo y dolor, otras, la sensación de estar ante una gran oportunidad. Tenemos muchas preguntas y pocas respuestas, y la certeza de que el mundo jamás volverá a ser el mismo, y aquí nos preguntamos:
- ¿Cómo será el nuevo mundo que está por venir?
- ¿Qué puedo/podemos aportar ahora para hacer más llevadera esta dramática situación?
- ¿Puedo participar en la creación de este nuevo mundo y realidad que poco a poco va tomando forma?
- ¿Puede esta ser una oportunidad para empoderar a nuestras comunidades y asumir el liderazgo en el cambio del mundo, creando el mundo que deseamos?
- ¿Podemos jugar a Go Deep online?
…y en medio de esa confusión, surge un estallido de energía y creatividad que se pone al servicio de la comunidad y crea la nueva línea de Resiliencia.







