Go Deep combina la filosofía Elos, el trabajo de procesos y la educación no formal, para crear un proceso de desarrollo comunitario basado en activos, que se juega como un juego y se centra en el cambio en tres niveles: individual, grupal y comunitario.
“La democracia profunda es nuestra convicción de que el mundo está aquí para ayudarnos a alcanzar nuestra plenitud, y que nosotros estamos aquí para ayudar al mundo a alcanzar la plenitud.”
Arnold Mindell
El Trabajo de Procesos o Psicología Orientada a Procesos es un enfoque para facilitar el trabajo de individuos, grupos y organizaciones. El Dr. Arnold Mindell, originalmente físico y psicólogo junguiano, e investigador de vocación, desarrolló métodos para seguir con atención los giros y vueltas de la naturaleza, revelando los patrones creativos que subyacen a eventos y síntomas aparentemente caóticos e inquietantes.
Todos tendemos a identificarnos solo con una pequeña parte de lo que somos. Más allá de los límites de nuestra consciencia, surge nueva información, inicialmente como una perturbación: en sueños, experiencias corporales, síntomas y conflictos. De igual manera, en las organizaciones, las relaciones y el trabajo diario se ven afectados por conflictos y sucesos inesperados. Una tendencia natural es intentar eliminar la perturbación. Los métodos de Trabajo de Procesos implican explorar con precisión tanto nuestros planes como aquellos elementos de nuestra experiencia que chocan con ellos, nos perturban o nos sorprenden. La interacción de todas las partes y dimensiones de la experiencia genera nuevas ideas y direcciones hacia adelante, y una sensación de compromiso con nuestra vida y con la de los demás.
La democracia profunda es el valor y principio fundamental de la psicología orientada al proceso. El trabajo con procesos es profundamente democrático en todos los niveles de experiencia: valora la libertad de explorar y expresar la realidad consensuada, el mundo onírico y la esencia. Entiende que todos los niveles son igualmente importantes.
Cada vez que ignoras las percepciones conscientes, es decir, las percepciones oníricas generalmente inadvertidas, algo en tu interior sufre una leve conmoción porque has pasado por alto el espíritu de la vida, tu mayor potencial. Arnold Mindell, Soñar despierto.
Solo cuando se despliegan con consciencia todos los aspectos de una experiencia, la sabiduría que encierra se revela plenamente. El trabajo de procesos se basa en la idea de que los procesos contienen su propia sabiduría inherente. Incluso los problemas relacionales o las experiencias corporales más difíciles de resolver encierran un gran significado y sabiduría, ocultos tras lo que de otro modo podrían parecer sucesos intolerables. Para desentrañar los detalles de cualquier experiencia en particular, es importante prestar atención a nuestra forma cotidiana de afrontarla, así como a los aspectos oníricos o desconocidos que subyacen a esos sucesos y de los que no somos plenamente conscientes. Amy Mindell (2008). Dando vida a la democracia profunda. Psicoterapia y Política Internacional, 6(3).
La filosofía Elos comprende siete disciplinas: Mirada, Afecto, Sueño, Cuidado, Milagro, Celebración y Re-evolución.
La mirada consiste en ejercitar y cultivar una perspectiva que aprecie a la comunidad y su entorno, con el fin de crear un escenario de abundantes recursos y posibilidades, potenciando la presencia y la capacidad de contribución de cada persona.
El afecto es lo que impulsa a las personas a crear relaciones afectivas, fomentando el surgimiento del cuidado mutuo y la confianza, elementos que alimentan y fortalecen el trabajo colectivo. El ejercicio de la escucha es una habilidad esencial para esta disciplina.
Soñar significa brindar el espacio y la relación adecuados para que se expresen nuestras mejores y más profundas aspiraciones. Significa construir una imagen de lo mejor que deseamos alcanzar, trascendiendo nuestra costumbre de solo identificar problemas. Por lo general, cuanto más profundo, genuino y valioso sea el sueño, mayor será el apoyo que reciba de toda la comunidad.
El cuidado consiste en planificar cuidadosamente estrategias y proyectos que satisfagan ampliamente las expectativas de un conjunto de sueños compartidos. El grupo opera en respuesta a la pregunta de cómo caminar juntos cuidando simultáneamente de uno mismo, de los demás y de un sueño común.
Un milagro es como llamamos a la acción colectiva impulsada por las mejores cualidades y habilidades del grupo, equipada con la abundancia de recursos existentes en la comunidad, confiada en los lazos afectivos que los unen e impulsada por sus mejores sueños comunes. Es un regalo extraordinario que te haces a ti mismo y a los demás.
Una celebración es un reencuentro tras una serie de acciones para compartir la alegría del logro conjunto, reconocer y celebrar la contribución de cada persona al éxito colectivo. Es entonces cuando el logro físico concreto y la experiencia vivida cobran aún más sentido, pues fomentan la celebración de la vida.
Crear una re-evolución es pensar en el futuro y planificar acciones para materializar nuevos desafíos, siempre juntos y con el nuevo impulso generado por la alegría de ver los sueños hacerse realidad.


